En un 86% avanza la estructuración técnica del SETP en Armenia
El gerente de la empresa Amable E.I.C.E., James Castaño Herrera, presentó ante la Comisión Regional de Moralización del Quindío, el estado actual de la implementación de Sistema Estratégico de Transporte Público SETP para Armenia.
En la primera parte de la intervención, se hizo referencia al estado de las obras de infraestructura. Donde se explicó que el proyecto de rehabilitación vial y renovación de andenes de la carrera 19, se encuentra en proceso de liquidación.
En cuanto a las obras que están en ejecución, el gerente aclaró que en el caso del Paradero con Espacio Público PEP Hospital San Juan de Dios, el contratista aún no ha entregado la obra, esta se encuentra en la fase de garantías y corrección de imperfectos, una vez la interventora del proyecto valide el cumplimiento de esta etapa, se realizará el proceso ante la entidad para recibido a satisfacción.
El proyecto vial calle 50, tramo III, puente los Quindos y el Terminal de Ruta de Puerto Espejo, se encuentran ejecutando obras menores y detalles para la finalización.
La intervención que finalizó con el tema de la estructuración técnicas, legal y financiera del sistema, fue acompañada por el Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, quien reiteró que este proceso que es el más importante debió haberse iniciado hace 11 años, pero que hoy avanza en un 86%, gracias a las mesas de trabajo adelantadas con los transportadores y el compromiso de la administración de lograr un cierre exitoso.
Amable presentó a los transportadores intermunicipales los avances en la estructuración del sistema
Durante el desarrollo del conversatorio denominado “Sistema integrado de transporte”, convocado por Quindío solidario, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales y el gerente de la empresa Amable, James Castaño Herrera, presentaron a los gerentes de las empresas de transporte intermunicipal y demás asistentes, los avances en cada uno de los componentes para la estructuración técnica, legal y financiera para la puesta en marcha del Sistema Estratégico de Transporte Público para Armenia.
La conclusión del conversatorio, giro en torno al cierre de la estructuración, donde se deben consolidar algunos procesos con los transportadores urbanos, así como socializar y definir acciones que involucran directamente a los usuarios de transporte intermunicipal, por ello la importancia de avanzar en las mesas de trabajo por corredores, garantizando que los transportadores de todos los municipios del departamento participen en la construcción de un sistema que beneficie directamente a los pasajeros.
Para la próxima semana se espera iniciar el trabajo articulado con los transportadores, para lograr avances significativos que permitan mejorar la calidad de vida de los usuarios de transporte público de la ciudad.
Contratistas aún no han entragado las obras a Amable
Ante las inquietudes generadas por la comunidad, relacionadas con la habilitación de las obras del Paradero con Espacio Público del Hospital San Juan de Dios y del proyecto vial calle 50, tramo III, Puente Los Quindos, el gerente de la empresa Amable, James Castaño Herrera, informó que estas dos obras aún no han sido recibidas.
En este sentido, los contratistas de cada uno de los proyectos se encuentran finalizando ajustes y obras complementarias para entregar la totalidad de las mismas, Lo que se ha hecho hasta el momento es poner en funcionamiento las zonas que se encuentran aptas para habilitación y uso de la comunidad.
Paradero con Espacio Público PEP Hospital San Juan de Dios
En cuanto a este proyecto, habilitado para el uso de la comunidad desde el pasado 7 de julio, el contratista está realizando los ajustes finales que corresponden a los 3 meses de garantías por defectos, lo que quiere decir que esta obra aún no está finalizada en su totalidad para entrega oficial a la entidad.
Proyecto vial calle 50, Tramo III, Puente Los Quindos
Esta obra aún se encuentra en ejecución, en las actividades complementarias a la estructura del puente. El contratista avanza en labores de adecuación y finalización de andenes, intervención de vías aledañas en las carreras 32 y 33, así como labores de empradizado.
Una vez finalicen los tiempos de garantías por defectos, en el caso del Hospital y las obras complementarias del Puente Los Quindos, las interventorías serán las encargadas de garantizar la finalización de los proyectos y luego se iniciará el proceso de entrega al municipio para su administración.